Primera Fundación
A finales de la Segunda Guerra Mundial, empresarios regiomontanos decidieron crear el Club de Fútbol Monterrey. Su primer juego en liga profesional se efectuó el 19 de agosto de 1945 venciendo al San Sebastián de León por marcador de un gol a cero, con anotación de José "Che" Gómez. El equipo estaba compuesto por Raymundo Palomino, Victoriano de la Mora, Atenor Medina, Octavio Rivera, Enrique Lizano, José Luis Rodríguez Peralta, José Norberto Toledo, Miguel Quezada, Santiago Bonilla, Gilberto Maciel, Atanasio Medellín, Leonardo Zamudio, Luciano Agnolín, Guillermo Vidal, Evaristo Amézcua, Noé Gómez Tovar, Juan Bladé, Gonzalo Buanabad, Arnulfo Avilán, Ignacio Trelles, Cirilo García Razo, José "Che" Gómez, Emilio Baldonedo, Francisco Zeledón, A. Escalada, Juan Moya, Jesús y Luis Ontiveros, Víctor Lizardi, Juan y Homero Carranza, Cristóbal Liñán y Cruz Banda; siendo dirigidos por Manuel Galán. En camino a la ciudad de Guadalajara para enfrentar su cuarto partido el equipo sufrió un accidente carretero donde morirían el costarricense Enrique Lizano Benavides y Leonardo "Cuadros" Vidal. En solidaridad con el equipo varios clubes mexicanos le cedieron jugadores sin cobrar por la transferencia.[cita requerida]
[editar] Segunda Fundación
Después de ese torneo en 1945 el Monterrey no volvió a participar en un torneo oficial sino hasta el año de 1952 en lo que fue la segunda fundación del Club de Fútbol Monterrey a manos del Dr.Carlos Canseco como presidente de la Asociación de Fútbol en Nuevo León, pero en esta ocasión participando en Segunda División durante 4 torneos de 1952 hasta 1956 donde obtuvieron el Campeonato de Segunda División y por consiguiente su ascenso al máximo circuito.
Reaparece en el máximo circuito el 8 de Julio de 1956 perdiendo ante el Zacatepec por 2-1. Su regreso no fue exitoso y después de terminar en el decimotercer lugar de la tabla general desciende a la Segunda División.
En la temporada 1959-60 vuelve a ser campeón en la Segunda División, y una vez más regresa al máximo circuito de la cual no ha vuelto a descender.
[editar] Primer Campeonato
En esta década vinieron excelentes jugadores como Vilson Tadei, Mario de Mota Souza “Bahía”, además de jóvenes como “El Abuelo” Cruz y Missael Espinoza, Alvaro Fuentes, ”Turbo” Muñoz, siendo todos ellos piezas importantes en el campeonato conseguido. Monterrey levanta su primer título de liga oficial con Francisco Avilán como entrenador. Fue el segundo torneo oficial corto, el primero ganado por el Club América, donde participaron 18 equipos, llamado Torneo México 86 dado que en ese torneo se jugaría el Mundial.
Monterrey derrotó en Cuartos de Final al Atlante, a Guadalajara en semifinales, y finalmente al Tampico Madero en el Estadio Tecnológico de Monterrey para así coronarse como monarca del fútbol Mexicano. Siendo Bahía y el Abuelo Cruz jugadores muy importantes para la causa Rayada.
Fecha: 1 de marzo de 1986.
Alineación:
Cambios:
Wilson Tadei
|
|
|
|
|
[editar] Triunfo Histórico
El 13 de mayo de 1990 el equipo del Monterrey derroto al Real Madrid de Hugo Sanchez en el Estadio Tecnológico por marcador de 2-0 con goles de German Ricardo Martelloto y Juan Antonio "zurdo" Flores Barrera.[cita requerida]
[editar] Copa México 1991
El 8 de septiembre de 1991 los Rayados ganarían la extinta Copa México al ganar en casa por marcador de 4:2 a las Cobras de Ciudad Juárez. La alineación estaba compuesta por el portero Tirzo Carpizo; los defensas Antonio "La Moca" González, Rafael Bautista, Alejandro Hisis y Guillermo Muñoz; en la media Guillermo Vázquez, Alberto "Guamerú" García y Germán Ricardo Martellotto y en la delantera Misael Espinosa, Luis Antonio "Cadáver" Valdez y Francisco Javier "El Abuelo" Cruz; los cuales eran dirigidos por Miguel Mejía Barón. Apenas un año antes, el mismo equipo (pero dirigido por el chileno Pedro García) había conseguido su mejor temporada en la historia al finalizar con 47 puntos en el torneo de liga.
[editar] Concacaf 1993
El campeonato de Copa le dio el derecho a disputar la Recopa de la CONCACAF, la cual ganó por marcador de 4-3 al equipo Luis Ángel Firpo de El Salvador con goles de Gerardo "El Chagui" Jiménez, Luis Hernández y dos del argentino Sergio "El Pibe" Verdirame.
[editar] Torneo Verano 99. Problemas de descenso
En el año de 1999 el Monterrey enfrente dos retos muy importantes: la lucha por no descender a la Primera División "A" y la Copa Toyota Libertadores. Durante el torneo Verano 99 el club mantuvo una lucha intensa contra el Puebla Fútbol Club por no caer al último lugar de la tabla de porcentajes. Durante el transcurso del torneo Rayados se vio en la necesidad de cesar a su director técnico, el señor José Treviño, un hombre hecho en la institución pero que no arrojo buenos resultados. Fue cuando el paraguayo Carlos Jara Saguier arribó al equipo. El cambio le vino bien al club dado que se mantuvo alejado del último lugar. El 9 de mayo de 1999 es recordado por los aficionados a la Pandilla como un día angustiante y que hubieran deseado que no sucediera, pues se estuvo muy cerca de perder la categoría. Era la jornada 17 y Monterrey se enfrentó al Puebla. El resultado de dicho encuentro resolvería que equipo iría a la categoría inferior. Sergio "Alvin" Pérez, jugador producido en el Club, anotó el gol que ponía enfrente al Monterrey y lo salvaba del descenso. Este gol fue a pase de Francisco Javier Cruz, un histórico del equipo que trece años atrás le dio al club su primera copa. Monterrey se salvó del descenso y el Puebla se fue a la categoría de ascenso, aunque retomaría su lugar en primera debido a la compra del club Unión de Curtidores, recién ascendido
[editar] Participación Copa Libertadores 1999
Monterrey tuvo el honor de ser el único representante mexicano en la Copa Libertadores 1999. El camino de los Rayados hacia esta copa empezó un año antes, 1998. La fase previa la Pre Pre Libertadores 1998 se llevó a cabo en forma de play-offs, donde el equipo derrotado estaba fuera de la competencia. Monterrey eliminó a dos grandes del fútbol mexicano; primero a Cruz Azul y después al Club Deportivo Guadalajara, ambos por la vía de los penales. En la final enfrentaría a uno de sus rivales del norte, el Club Santos Laguna. Rayados los derrotó por marcador de 4-3, en la ciudad de Los Ángeles. Lo siguiente fue la Copa Pre Libertadores contra equipos venezolanos. Teniendo al Club Necaxa como acompañante, Rayados enfrentó a los venezolanos Estudiantes de Mérida y Universidad de Los Andes Fútbol Club. El equipo superó a estas escuadras, a algunas con superioridad, al grado de golear a los equipos sudamericanos, y junto con Estudiantes se ganó el derecho de ir a la Copa Libertadores. Ahí se vería de nuevo las caras con el equipo de Venezuela, pero en su participación en la Copa Libertadores conocería un nuevo país, Uruguay, dado que sus otros dos rivales eran de dicho país. Sus rivales eran el Bella Vista y el Nacional. Debe de recordarse que el equipo en esas fechas estaba teniendo una crisis económica y futbolística: el equipo había sido intervenido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de diversos adeudos con el sueldo de jugadores y el pago de jugadores transferidos al equipo; sin dejar de lado que el equipo no tenía el mejor funcionamiento en la cancha, su plantel era limitado en calidad y cantidad y había tenido que cambiar de entrenador. El jugar la Copa Libertadores era una forma de dar a conocer al equipo, a la ciudad y a la afición internacionalmente y era una motivación que consumía recursos monetarios y humanos, dado que a pesar de que estaban mal económicamente hacían los viajes hacia Uruguay y Venezuela, además de que los jugadores resentían la sobrecarga de partidos y horas de vuelo. A pesar de esto Monterrey dejaba atrás todos los problemas que lo aquejaban en México e iba a Sudamérica a cumplir con el compromiso de competir en el torneo continental. Monterrey terminó la Copa con 7 puntos de 18 disputados, una cosecha que resultaba valiosa por los diversos problemas que el club tenía. Lo más importante era que Rayados, con su victoria de 3 goles a 2 al Nacional en el Estadio Centenario de Montevideo, se había convertido en el primer equipo mexicano en conseguir una victoria de visitante. Además de que estuvieron a punto de calificar a octavos de final, pero su diferencia de goles no los ayudó, dando el pase a los otros tres equipos.
[editar] Invierno 1999 a Verano 2001
Después de haber pasado por tan penosa situación, al luchar por la permanencia en Primera División, el club empezó a ser administrado por FEMSA, empresa dedicada mayormente a la comercialización de bebidas como Coca-Cola y Carta Blanca, además de tiendas como la cadena Oxxo. También seguía el patrocinio de Bimbo, que seguía inyectando recursos al club para sanear sus ya muy dañadas finanzas. Era necesario cambiarle la cara al equipo, por lo que llegaron 11 refuerzos al plantel; jugadores de renombre como Pedro Pineda y Claudio da Silva "Claudinho", se le unieron al nuevo técnico Eduardo Solari y al emblema del equipo, el argentino Antonio Mohamed. El torneo Invierno 99 fue gris, recordado por episodios como la derrota de local contra Atlas, por marcador de 0-4 donde la afición en una protesta ante los resultados le dio la espalda al equipo. Fue inminente la renuncia al cargo de entrenador por parte de Solari, por lo que llegó su auxiliar al timón, el recordado ex-jugador rayado Magdaleno Cano Ferro. Dirigió unos cuantos partidos antes de que la directiva anunciara la contratación del ex-técnico de Real Madrid, el español Benito Floro.
A principios del año 2000 fue anunciada la contratación estelar: Jesús Arellano, aquél jugador mundialista en Francia '98 y que fue vendido a Chivas para combatir la crisis económica, volvía al equipo para ponerse a las órdenes de Floro y guiar a la ofensiva del plantel. El entrenador ibérico se dio cuenta que el Monterrey estaba en una crisis futbolística y que había muchísimo trabajo por realizar.
El siguiente torneo, Verano 2000, venía como la oportunidad para Floro de demostrar su calidad como estratega. Por otra parte el tema del descenso seguía latente, puesto que apenas había pasado un año del partido decisivo frente al Puebla y no se habían conseguido los puntos suficientes para salvarse. En esta ocasión el rival en la lucha por no descender sería el Toros Neza. En la jornada 7 se produjo la derrota en el clásico de ese torneo por marcador de 3-6. La derrota más humillante en la historia del derby regiomontano para el viejo Club. Posteriormente ese partido sería invalidado por irregularidades en el registro del jugador felino, Osmar Donizete. Le fueron quitados esos tres puntos al equipoTigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León y ese partido se volvió a realizar, ahora con marcador final de 0-0. El punto más crìtico se alcanzó en la jornada 9, venía el partido clave en la lucha por no ir a la Primera División "A", esta vez no era en la última jornada y era la pefecta ocasión para separarse tres puntos de ese rival. El partido fue peleado, al medio tiempo el marcador era 0-0, y en el espacio de descanso en el partido fueron regalados balones por parte de la empresa Coca-Cola. Al volver del vestidor el Monterrey dio una desastrosa actuación y perdió el partido por 0-3. La afición, molesta una vez más con la pobreza en los resultados, arrojó los balones regalados a la cancha, como una nueva protesta.
Fiel a su costumbre el Monterrey se sobrepuso, a esta y otras goleadas en el torneo. Era sábado de gloria, y los Rayados se enfrentarón al superlíder y futuro campeón del torneo, los Diablos Rojos del Toluca, que en sus filas militaban jugadores de la talla de José Saturnino Cardozo, Víctor Ruíz, Hernán Cristante y Carlos María Morales. El primer tiempo terminó con un 1-2; el Monterrey demostró ese espíritu luchador que lo ha caracterizado toda su existencia y terminó el partido con marcador de 6-2; rompía una racha de nueve partidos sin ganar y se salvaba del descenso.
[editar] Campeón Clausura 2003
El segundo título de su palmarés después de 17 años es en el Campeonato del torneo Clausura 2003, de la mano del argentino Daniel Passarella como entrenador. El título fue ganado el 14 de junio de 2003 como visitante ante el Club Monarcas Morelia de Michoacán por marcador global de 3 - 1. Los goles del Monterrey fueron anotados por Walter Erviti, Guillermo Franco y Héctor Castro de penal, descontando por el cuadro michoacano Adolfo Bautista hacia el final del encuentro.
Fecha: 14 de junio de 2003.
[editar] La Era de Miguel Herrera 2004-2008
[editar] Subcampeón 2004
En el Apertura 2004 accedieron a la liguilla en el torneo del debut Miguel Herrera, venciendo al Pachuca por global de 3 - 2, luego venciendo al Atlante por global de 7-3 y perdiendo la Final ante los Pumas de la UNAM por marcador global de 3 - 1. Así entraba de manera espectacular la Era de Miguel Herrera y la época dorada del Club de Fútbol Monterrey.
[editar] Subcampeón 2005
Un año después, en el Apertura 2005, los Rayados del Monterrey logran su mejor cosecha de puntos hasta entonces en la historia de los torneos cortos con 35 puntos y logrando imponer un récord en la historia de los torneos cortos como el equipo con más juegos consecutivos ganando como visitante (7); 6 de Liga y 1 de Liguilla, logrando así quedar en segundo lugar de la competencia y, tras vencer fácilmente a los Tecos de la UAG por global de 7-0, de nueva cuenta enfrentan al conjunto de los Tigres perdiendo el primer partido en la cancha del universitario 1-0 con gol de Sixto Peralta pero en el partido de vuelta ganaron 2-1 con el gol recordado de Guillermo Franco que a 5 minutos del final logra dar un remate de forma un poco ortodoxa para dar el pase a la final al club de Futbol Monterrey empatando en el global 2 - 2, lo cual le valió para acceder por mejor ubicación en la tabla general a la Gran Final contra el Club Deportivo Toluca, donde perdieron por marcador global de 6 - 3 con un polémico arbitraje en el juego de vuelta de Marco Antonio Rodríguez
[editar] Apertura 2006
En el torneo Apertura 2006 llegaron a la liguilla, en el primer juego empataron 0:0 en el Estadio Tecnológico contra los Diablos Rojos del Toluca, pero en el de vuelta perdieron 2:1, con un gol de penal marcado por Sebastián "El Loco" Abreu, pero antes les habían anulado un gol de tiro libre ejecutado por Jesús "El Cabrito" Arellano. Con un marcador global final de 2:1 el equipo de Miguel "El Piojo" Herrera, fue eliminado de la liguilla.
[editar] Clausura 2008
Tras varios torneos con bajo nivel fue cesado Miguel Herrera como entrenador regiomontano, en su relevo entró Issac Mizrahi, y después del Interliga llegó Ricardo La Volpe, con quien clasificaron a la liguilla del Clausura 2008 derrotando al líder general, al Club Deportivo Guadalajara, en los Cuartos de Final por marcador global de 8-5. Posteriormente se enfrentaron en la Semifinal ante el Santos Laguna donde igualaron por global de 3-3, siendo eliminados debido a la mejor posición en la tabla general el conjunto Lagunero.
[editar] La Era de Víctor Manuel Vucetich
[editar] Campeón Apertura 2009
Tras haber pasado a la liguilla, Monterrey se encontraba en el quinto lugar de los 8 equipos ya clasificados. Su primer rival seria el equipo de las águilas del Club América, en donde en el global terminaría en un 2-1 siendo el Monterrey quien pasaría a la siguiente ronda, siendo que en el partido de ida rayados ganaría con un gol de Aldo de Nigris que sería el jugador más inspirado ya que su hermano Antonio de Nigris había fallecido en Grecia por razones del corazón. El partido de vuelta rayados caía 1-0 frente al América pero 10 minutos antes de acabar el partido Humberto Suazo anotaría el 1-1 y el pase a las semifinales dejando a las águilas fuera del torneo. Estando en la semifinal, el Monterrey jugaría contra los diablos rojos del Club Deportivo Toluca, quienes habían ganado la final contra rayados en la Apertura 2005; Monterrey saldría a ganarles con dos goles de ida, y un empate de uno a uno de regreso, dejando el global con 3-1.
El partido de ida de la final, se llevó acabó en el Estadio Tecnológico de Monterrey, ganando los rayados 4-3 contra el Cruz Azul después de una recuperada histórica del club Monterrey que al minuto 4 ya ganaba 1-0 para que después en un lapso de 20 minutos los azules cambiaran el rumbo y se impusieran 3-1 tal parecía que la copa ya tenía dueño, pues los rayados no sólo perdían si no que también demostraban una debilidad en la zona defensiva y falta de concentración como no se les había visto en todo el torneo, al salir de los vestidores al segundo tiempo los rayados acostumbrados a luchar contra la adversidad y con una gran motivación por parte del estratega Víctor Manuel Vucetich los rayados cambiaron drásticamente el juego, salieron al terreno de juego con la convicción de ganar y así lo hicieron terminando el partido de ida 4-3 en un juego lleno de errores y contrastes por parte de los dos equipos, pero todo se dio por hecho 13 de Diciembre del 2009 en el Estadio Azul, dejando un marcador de 2-1 ganando los rayados del Monterrey, viendo su participación como la mejor posible, pues durante toda la liguilla no cayeron ante ningún equipo, siendo los justos vencedores.
Fecha: 13 de diciembre de 2009.
[editar] Campeón Interliga 2010
Después de solamente realizar una pretemporada de 4 días; los Rayados de Monterrey se imponen al Club América en la Final del Torneo Interliga 2010 en la tanda de penales 3-1 al terminar empatados 0-0 en tiempo regular, cabe destacar la intervención del cancerbero de Monterrey Jonathan Orozco, que atajo dos tiros penales para así poder agenciar de nueva cuenta un título para su equipo. Pavel Pardo, jugador americanista, desperdició el cuarto disparo de su equipo, sentenciando así el cupo del torneo continental a manos de los Rayados, con esto el Monterrey consiguió su pase directo a la Copa Libertadores 2010 como México 2, donde enfrento en el Grupo 2 al Once Caldas de Colombia, Nacional de Paraguay y al São Paulo de Brasil, realizando una actuación discreta ya que término tercero en el grupo con 6 puntos.
[editar] Bicentenario 2010
El Club de Fútbol Monterrey clasifica como superlíder a la liguilla del Torneo Bicentenario 2010 tras empatar en la última jornada 1-1 con el Club Monarcas Morelia en el Estadio Morelos y así conseguir 36 unidades lo que representa su mejor cosecha de puntos en torneos cortos. En los cuartos de final los Rayados del Monterrey se enfrentaron al Club de Fútbol Pachuca perdiendo 1-0 en el partido de ida y en el partido de vuelta en el Estadio Tecnologico los Rayados perdieron por un marcador de 2-1 para finalmente terminar con marcador global de 3-1 en favor del Pachuca y así ser eliminados del Bicentenario 2010.
[editar] Campeón Apertura 2010
Tras un buen torneo, el Monterrey entra a la liguilla con un total de 32 puntos; como segundo lugar general de la tabla, en la cual tendria que enfrentarse al Pachuca con una desventaja técnica ya que en el último partido del torneo regular ante las Chivas de Guadalajara, sufrió tres expulsiones de elementos importantes como Jonathan Orozco, Luis Ernesto Pérez y Severo Meza.
Aun así, con un empate global de 4-4 ante el Pachuca los Rayados de Monterrey avanzaron a semifinales por mejor posición, tocando el turno de medirse ante los Pumas de la UNAM. Con un ajustado marcador global de 2-0, el equipo Monterrey accedió a la final de nueva cuenta como lo había logrado un año atrás.
Tocaría entonces el turno de enfrentar al equipo de Santos Laguna quien había clasificado a la liguilla como tercero de la tabla general. El resultado al término de los 90 minutos del primer partido de la final fue a favor de los locales (Santos Laguna) por marcador de 3 goles contra 2 gracias a un error en la defensiva de los visitantes con un autogol del defensa veterano Duilio Davino.
El 5 de diciembre de 2010 en el encuentro final de regreso jugado en el Estadio Tecnológico, el partido culminó en su primera mitad con la ventaja para los locales de 1-0. En los últimos 45 minutos el equipo del Monterrey logró 2 goles que dejarían el marcador 3-0 (global 5-3, donde Humberto Suazo fue el autor de 3 goles), con lo cual el equipo regiomontano de la mano de Víctor Manuel Vucetich conseguiría su 4º título del fútbol mexicano.
Fecha: 5 de diciembre de 2010.
[editar] Campeón de Concacaf Liga Campeones 2010-2011
Luego de obtener su clasificación tras el campeonato obtenido en el torneo Apertura 2009, Monterrey fue sembrado directamente en la fase de grupos donde enfrentó al Deportivo Saprissa de Costa Rica, al Marathón de Honduras y al Seattle Sounders de Estados Unidos terminando la fase de grupos como líder de su sector después de 5 victorias y 1 empate. Ya en Cuartos de Final venció a Toluca con marcador global de 2-0 (1-0 en ambos encuentros) y en Semi-Finales derrotó al Cruz Azul con un 3-2 global (2-1 y 1-1).
El 20 de abril del 2011 se jugó la final de ida en el Estadio Tecnológico empatando 2-2 con el Real Salt Lake de Estados Unidos. La final de vuelta se efectuó el 27 de abril del 2011 en el Rio Tinto Stadium de la ciudad de Sandy, Utah, el cual Monterrey ganó con un marcador de 1-0 con gol de Humberto Suazo, consiguiendo así su segundo campeonato internacional oficial. Cabe destacar que los Rayados terminaron el torneo de forma invicta con un total de 9 Juegos Ganados y 3 Empatados.
Fecha: 27 de Abril de 2011.
El primer uniforme del Monterrey, en 1945, era blanco, cortado diagonalmente del hombro izquierdo a la cintura, arriba de color azul, con pantaloncillo blanco y medias azules. Luego, en 1955-56. cuando fue campeón de Segunda División, usaba un uniforme blanco, con dos rayas azules delgadas juntas atravesando el pecho horizontalmente y pantaloncillo blanco igual que las medias.
En 1959-60 ya habían aparecido las rayas azules, inspiradas en el uniforme del Tampico Madero Fútbol Club del cual había sido seguidor el Dr. Carlos Canseco. El short era blanco y las medias blancas con tres rayas azules horizontales. Pero no fue sino hasta 1961-62 cuando surgió el tradicional uniforme de las rayas azules verticales. D. José Ramón Ballina, representante del equipo en México registró un vestuario igual al del desaparecido equipo Asturias, equipo con el que jugó, a manera de tributo y porque no llevaba ninguna instrucción al respecto. Entonces, quedó inscrita la camiseta con rayas azules, pantaloncillo azul y medias blancas, uniforme que le dio identidad al Monterrey a través de los tiempos.
[editar] Patrocinadores
En su historia, el ropaje del equipo ha variado infinidad de veces, pero las rayas azules siempre volvieron a ser el símbolo de su vestimenta.
Desde 1961 el uniforme local de los Rayados suele consistir en una camiseta a rayas verticales azules y blancas con el pantaloncillo azul. Originalmente el pantaloncillo era blanco y la camiseta se dividía diagonalmente del hombro izquierdo a la cintura en dos colores: azul en la parte superior y blanco en la parte inferior. En la temporada 1955-56 las franjas azules aumentaron a dos y atravesaban la camiseta a la altura del pecho de manera horizontal. En la temporada 1959-1960 aumentaron a tres pero esta vez de manera horizontal y finalmente en 1961 José Ramón Ballina, al no contar con instrucciones acerca del uniforme a utilizar en la temporada 1961-1962, registró el uniforme similar al que se mantiene hasta nuestros días.
En los años 70, surgieron muchos modelos franjas anchas, más gruesas, y combinaciones azul y negro. Pero a mediados de los años ochentas el color de la camiseta cambio de azul rey a azul marino tal como se usa en nuestros días.
En los años 90, surgieron novedosos uniformes como en la 1994-95 salió un uniforme que consistía de color blanco al fondo con 4 brochazos de azul rey en los extremos en el frente de la camisa. La de visitante era estos colores pero invertidos, el fondo en azul rey con cuatro brochazos de blanco.
Ya en los años 2000, aparece el color naranja como parte del uniforme de los Rayados por idea del D.T. Daniel Passarella. Este era una playera en color naranja, pantaloncillo de color blanco y medias naranjas. Más adelante innovarían ahora con una playera con 5 rayas anaranjadas y 4 en color azul, short en azul y las medias azules, representando a la región citrícola de Nuevo León.
En el año 2007 la marca mexicana Atletica diseño una novedosa playera en color lila, dado que éste color simboliza prosperidad, el éxito en los estudios y la fuerza en el trabajo. Intuición y lucha por el bién.
En el 2007, los Rayados del Monterrey firmaron un acuerdo con la marca estadounidense Nike donde tuvieron la presentación del uniforme en la Explanada de los 400 años del Museo de Historia Mexicana. Actualmente el uniforme de los Rayados esta compuesto por las típicas rayas, solo que esta vez son 3 rayas blancas y 2 azules, no como antes que eran 3 azules y 2 blancas,el short y las medias son azules y los vivos y números son de color naranja. El uniforme de visitante es muy novedoso: una playera blanca con una "M" estilizada y que tiene la forma del Cerro de la Silla símbolo característico de la Ciudad, tiene vivos en azul, el short y las medias son blancas, además en ambas playeras, atrás del escudo de Rayados viene puesto una frase "RAYADO DE CORAZÓN".
Actualizada al 25 de febrero de 2010.
Temporada |
Manufacturera |
Principal patrocinio |
otros patrocinios |
1984 hasta 1991 |
Adidas |
|
|
1991 hasta 1998 |
ABA SPORT |
ABACO 1989-1998 |
|
1998-1999 |
Atletica |
Oxxo |
Pepsi y Tecate |
1999 hasta 2007 |
Atletica |
Bimbo |
Coca Cola, Casas Javer, Oxxo, Carta Blanca y BBVA Bancomer |
2007-2008 |
Nike |
Bimbo |
Coca Cola, Casas Javer, LG, Carta Blanca y BBVA Bancomer |
2008-presente |
Nike |
Bimbo |
Coca Cola, Casas Javer, Carta Blanca, Home Depot, Rufles, KIR y BBVA Bancomer
|
[editar] Rivalidades
El mayor rival por tradición del Monterrey es el equipo de Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, ésta rivalidad es reconocida como el derby o Clásico Regiomontano o Clásico del Norte. A pesar de que en la actualidad Tigres ostenta la marca de más clásicos ganados (33 Ganados por parte de Tigres y 32 por parte del Monterrey), el Club de Futbol Monterrey a salido avante en los enfrentamientos más importantes como los son dos semifinales por el Campeonato Mexicano, así como ganar un partido que a la postre significaría el descenso de Tigres a la Segunda División de México.
En la parte de los Campeonatos Nacionales e Internacionales el Monterrey aventaja a su accerimo rival, ya que mientras los Tigres UANL cuentan con 2 Títulos de Liga y 2 Copa México, el Monterrey cuenta con 4 Títulos de Liga, 1 de Copa México y 2 Títulos Internacionales oficiales.
[editar] Estadio de Fútbol Monterrey
Desde hace tiempo, se planeaba hacer un estadio nuevo debido a que la capacidad del Estadio Tecnológico de 33,000 espectadores resulta desde hace muchos años insuficiente. El 8 de septiembre del 2008 se presentó oficialmente el proyecto del nuevo Estadio de Fútbol Monterrey cuya inversión será de 2 mil millones de pesos. Despues de un retraso en su fase de aprobacion de permisos debido a polémicas urbanísticas, sociales y ecologistas, el 5 de agosto del 2011 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aprobó el cambio de uso de suelo del predio donde se construirá el estadio.[2]
Características del nuevo estadio de Fútbol Monterrey:
- Tendrá un aforo de 51 mil aficionados.
- Contará con un restaurante.
- Zona comercial.
- Estacionamiento de varios niveles.
- Cancha de entrenamiento anexa.
- El estacionamiento tendrá una capacidad para 5 mil 500 autos con un sistema de control de invasiones.
- Tendrá un volado de 55 metros de longitud y 265 metros de largo, logrando confort a los aficionados. Las gradas tendrán una atmósfera futbolera tan cerca de la cancha como lo es posible.
- Para los eventos masivos, como conciertos, tendrá un cupo de 70 mil personas.
- Tendrá cuatro vestidores para los equipos, para árbitros, camerinos, y salas de hidromasaje.
- Sala de conferencias de prensa, instalaciones para los medios de comunicación, restaurantes, lounge, instalaciones de salas de seguridad con monitoreo.
- Pantallas gigantes para poder ver las repeticiones.
- Múltiples pantallas en los pasillos del estadio para ver lo que pasa en la cancha.
- Contará con espacios para las personas de capacidades diferentes y baños familiares. Además de 300 suites con acceso exclusivo y espacio de interacción.
La afición del Club de Fútbol Monterrey es reconocida como una de las mejores aficiones a nivel nacional por la prensa mexicana, jugadores, y directivos. Asimismo, es una de las más unidas pues es común ver saltar o escuchar cantar al unísono a la mayor parte de los asistentes del estadio, liderados por los integrantes de la barra La Adicción.[cita requerida]
[editar] Plantilla 2011/12
[editar] Más encuentros disputados
Puesto |
Jugador |
Período |
Partidos |
1 |
Magdaleno Cano |
1975-1982 |
433 |
2 |
Jesús Arellano |
1994-1997
2000-2011 |
409 |
3 |
Luis Ernesto Pérez * |
2003-Presente |
290 |
4 |
Juan González |
1975-1981 |
275 |
5 |
Guillermo "Turbo" Muñoz |
1984-1993 |
274 |
- (*) Jugador en activo.
- No incluye juegos en copa e internacionales.
[editar] Campeones de Goleo
Liga:
Otros torneos:
Javan Marinho (7 Goles): Copa México 1964
Germán Ricardo Martelotto (6 Goles): Copa México 1991
Antônio Naelson (3 Goles): Copa Pre Libertadores 1998
[editar] Entrenadores
[editar] Cuerpo Técnico 2010/11
Actualizado a: Clausura 2011 (México)[4] [5]
- Director Técnico:
- Auxiliar técnico:
Carlos Leonardo Barra
- Entrenador de Porteros:
- Preparadores físicos:
Miguel Ángel Ramírez
Prof. David López Torres
|
- Médico:
Dr. Raúl Pedro Luna
- Kinesiólogo:
Dr. Francisco García
- Fisioterapeutas:
José Oswaldo Obregón
Roberto García
- Utilero:
Francisco Ahumada
|
[editar] Lista de todos los entrenadores en la historia del club
[editar] Presidentes
Nombre |
Desde |
Hasta |
Nombre |
Desde |
Hasta |
Enrique Ayala Medina |
1945 |
1946 |
Ramón Cárdenas |
1946 |
1946 |
Carlos Canseco |
1952 |
1958 |
Javier E. Madero |
1958 |
1959 |
Lorenzo Garza Sepúlveda |
1959 |
1962 |
José Rivero Azcárraga |
1962 |
1963 |
Fernando González |
1963 |
1964 |
Alfonso Garza y Garza |
1964 |
1966 |
Jorge A. Chapa |
1966 |
1967 |
José Rivero Azcárraga |
1967 |
1968 |
Alfonso Garza |
1968 |
1969 |
Alejandro Rodríguez |
1969 |
1971 |
Alberto Santos de Hoyos |
1971 |
1976 |
Héctor Villarreal |
1976 |
1977 |
Ignacio Santos de Hoyos |
1977 |
1980 |
Fernando Olvera |
1980 |
1989 |
Jaime Rivero Santos |
1989 |
1990 |
Jesús González Elizondo |
1990 |
1991 |
Jorge Lankenau Rocha |
1991 |
1998 |
Jorge Lankenau Martínez |
1998 |
1999 |
Gilberto Lozano |
1999 |
2000 |
Ricardo Garza Villarreal |
2000 |
2001 |
Jorge Horacio Urdiales |
2001 |
Actualidad |
[6]
[editar] Datos del club
- Puesto actual en el Ranking Mundial de Clubes según la IFFHS: 41º (05 de Agosto del 2011)[7]
- Primer partido disputado:
- En torneos nacionales: Monterrey 1- San Sebastián 0 (Temporada 1945-46, 19 de agosto de 1945).
- En torneos internacionales: Monterrey 2- Serbian White Eagles (Can) 0 (Copa de Campeones de la CONCACAF 1975, 5 de Julio de 1975).
- Temporadas en Primera División de México: 69.
- Campeón de Primera División: 4 (México 1986, Clausura 2003, Apertura 2009, Apertura 2010).
- Finales disputadas:
- Mejor Puesto en la liga:
- En torneos largos: Segundo lugar (Temporada 1973-74, Temporada 1990-91).
- En torneos cortos: Superlíder (México 86, Bicentenario 2010).
- Peor Puesto en la liga:
- En torneos largos: Último lugar (Temporada 1945-46, Temporada 1956-57).
- En torneos cortos: Penúltimo lugar (Verano 1999, Apertura 2007).
- Puesto histórico Primera División: 8º.
- Puesto histórico en Liguillas Primera División: 7º.
- Mayor racha de juegos consecutivos ganados: 8 (Temporada 1963-64).
- Mayor racha sin perder: 16 (Temporada 1992-93).
- Más victorias en un torneo: 22 victorias en 34 jornadas (Temporada 1973-74).
- Menos derrotas en un torneo: 1 derrota (Bicentenario 2010).
- Mayor goleada conseguida:
- En torneos nacionales: Monterrey 8- Necaxa 3 (Temporada 1961-62).
- En torneos internacionales: Monterrey 6 - San Jose Oaks (EUA) 0; Recopa de la Concacaf 1993.
- Mayor goleada recibida:
- En torneos nacionales: Veracruz 14- Monterrey 0 (Temporada 1945-46).
- En torneos internacionales: Petrotela (Hon) 4- Monterrey 1 (Copa de Campeones de la CONCACAF 1994).
- Descensos: 1 (Temporada 1956-1957).
[editar] Participación internacional
[editar] Recopa de la CONCACAF
Año |
JJ |
JG |
JE |
JP |
GF |
GC |
DIF |
Fase alcanzada |
1993 |
7 |
5 |
1 |
1 |
20 |
7 |
+13 |
Campeón |
[editar] Copa de Campeones de la CONCACAF
Año |
JJ |
JG |
JE |
JP |
GF |
GC |
DIF |
Fase alcanzada[8] |
1975 I |
4 |
1 |
2 |
1 |
4 |
3 |
+1 |
Segunda Ronda |
1987 |
6 |
3 |
2 |
1 |
10 |
8 |
+2 |
Semifinal |
1994 |
2 |
1 |
0 |
1 |
4 |
6 |
-2 |
Primera Ronda |
2004 |
4 |
1 |
2 |
1 |
5 |
3 |
+2 |
Semifinal |
2005 |
4 |
1 |
2 |
1 |
5 |
4 |
+1 |
Semifinal |
Total |
20 |
7 |
8 |
5 |
28 |
24 |
+4 |
I.- Clasificado por ser sub-líder general en la temporada 1973-1974. [9]
[editar] Concacaf Liga Campeones
Año |
JJ |
JG |
JE |
JP |
GF |
GC |
DIF |
Fase alcanzada[10] |
2011 |
12 |
9 |
3 |
0 |
19 |
8 |
+11 |
Campeón |
2012 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Por disputarse* |
Total |
12 |
9 |
3 |
0 |
19 |
8 |
+11 |
Actualizado Mayo 25, 2011.
[editar] Copa Pre Libertadores
Año |
JJ |
JG |
JE |
JP |
GF |
GC |
DIF |
Fase alcanzada |
1998 |
6 |
3 |
1 |
2 |
13 |
9 |
+4 |
Campeón |
[editar] Copa Libertadores
Año |
JJ |
JG |
JE |
JP |
GF |
GC |
DIF |
Fase alcanzada |
1999 |
6 |
2 |
1 |
3 |
10 |
9 |
+1 |
Fase de Grupos |
2010 |
6 |
1 |
3 |
2 |
5 |
8 |
-3 |
Fase de Grupos |
Total |
12 |
3 |
4 |
5 |
15 |
17 |
-2 |
Nota: Luego de ganarse un cupo para disputar la Copa Sudamericana edición 2009,[11] la Confederación de Fútbol de Norte, Centroamérica y el Caribe (Concacaf) anunció la cancelación de participaciones de sus equipos afiliados en dicho torneo argumentando que el calendario se cruza con la disputa de la Concacaf Liga Campeones.[12] [13]
[editar] Torneos nacionales
- Liga
- Campeón (2): 1956 y 1960.
- Subcampeón (2): 1958 y 1959.
- Campeón de Campeones
- Campeón (1): 1960.[14]
- Subcampeón (1): 1956.[15]
- Subcampeón de Copa México (1): 1958.[16]
[editar] Torneos internacionales
[editar] Torneos amistosos
- Los Angeles Nations Cup (1): 1991.[21]
- Copa Gobernador de Nuevo León (1): 1992.[22]
- Copa Rial (Pontevedra, España) (1): 1995.[23]
- International Challenge Cup (1): 2003.[24]
- Torneo de Verano Miller Lite (1): 2004.[25]
- Trofeo Santos Laguna 25 Aniversario: 2008.[26]
- Chicago Mayor's Cup (1): 2009.[27]
- Copa 100 años de la UNAM: 2010.[28]
- Segundo lugar del Trofeo Ciudad de Jerez (España): 1979.[31]
- Subcampeón del Torneo Ría de Aveiro (Portugal): 1995.[32]
- Subcampeón del Trofeo Ciudad de Santiago de Compostela (España): 1995.[33] [34]
[editar] Torneos de fuerzas básicas
- Torneo Nacional de Fuerzas Básicas (1): 2002 (Sub-17).[37]
- Copa Dallas: 1984 (Sub-14), 1991 (Sub-12), 1993 (Sub-12), 1995 (Sub-12), 1996 (Sub-16), 1997 (Sub-12) y (Sub-14), 1998 (Sub-14), 1999 (Sub-16), 2000 (Sub-12), 2001 (Sub-17), 2002 (Sub-12), 2007 (Sub-14), 2009 (Sub-17), 2010 (Sub-17).[38]
- Copa Gothia (Suecia): 1994 (Sub-19).[39] [40]
- Torneo Internacional Ian Rush (Gales): 1994 (Sub-19).[41]
- Festival Internacional de Futbol (Manchester, Inglaterra): 1994 (Sub-19).[42]
- Torneo triangular amistoso: 1994 (Sub-17).[43] (Disputado ante los representativos sub-17 de la Selección Mexicana y Racing de Argentina)
- Copa Dana (Dinamarca): 1995 (Sub-19).[44]
- Copa Noruega (Noruega): 1995 (Sub-19).[45]
- Subcampeón Copa Internacional Nike Premier: 1999 (Sub-14).[47]
[editar] Distinciones y Reconocimientos
- Balón de Oro al equipo campeón (2): Apertura 2009[48] y Apertura 2010.[49]
- Balón de Oro al equipo superlíder: Bicentenario 2010.[50]
- Escudo de Campeón (2): Torneo Clausura 2010 y Torneo Clausura 2011. Distinción para el campeón vigente del fútbol mexicano en su camiseta.
- Recibimiento con pasillo al equipo campeón (3): Torneo Clausura 2010 Jornada 1,[51] Torneo Clausura 2011 Jornada 1,[52] y Torneo Clausura 2011 Jornada 17.[53]
- Reconocimiento al Club de Futbol Monterrey como “Ciudadano Distinguido” otorgado por el Municipio de la Ciudad de Monterrey (3): 2009,[54] 2010,[55] y 2011.[56]
- Invitación al palacio de gobierno estatal por parte del Gobernador de Nuevo León (2): 2009,[57] y 2010.[58]
- Invitación a la casa presidencial “Los Pinos” por parte del Presidente de México: 2011.[59]
- Distintivo “Empresa Socialmente Responsable” otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (3): 2009,[60] 2010,[61] y 2011.[62]
- Trofeo Televisa Deportes: 2009.[64]
- Cuarto equipo mexicano en ser incluido en videojuego EA Sports FIFA: 2004.[65]
[editar] Reconocimientos Individuales
Los integrantes del Club de Futbol Monterrey han sido reconocidos en repetidas ocasiones con premios del balón de oro que otorga la Federación Mexicana de Fútbol año con año desde 1996 a lo más destacado del futbol mexicano.
-
[editar] Otros deportes
Baloncesto
El 1 de julio de 1993 se anunció que el Club de Futbol Monterrey contaría con un equipo representativo en la ahora extinta Conferencia de Baloncesto Profesional (CBP).[66] Durante su existencia, Rayados Baloncesto fue uno de los equipos con más éxito deportivo y con mejor plantilla entre sus filas clasificando siempre a los playoffs, ganando un campeonato nacional, e inclusive teniendo participación internacional representando a México en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en 1996.[67] Luego de diversos problemas, el 14 de Enero de 1997 se anuncia que el equipo de basquetbol desaparece por no ser redituable el esfuerzo económico que representaba para la institución.[68]
- Estatal:
- Subcampeón Torneo Abierto de Basquetbol ITESM: 1995.[72]
[editar] Referencias
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb0a35bb6f28f5350f
- ↑ «Semarnat autoriza proyecto de estadio rayado» (2011).
- ↑ Equipo Rayado del Apertura 2010
- ↑ http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=876430 rayados.com - Cuerpo técnico rayado
- ↑ http://www.femexfut.org.mx/portalv2/secciones.aspx?s=913 FEMEXFUT: Club de Futbol Monterrey
- ↑ Suplemento Especial: Rayados 1945-2010 / Título: Hazañas y Amarguras, Historia en cifras, pag. 26, país: México pdf
- ↑ http://www.iffhs.de/?10f42e00fa2d17f73702fa3016e23c17f7370eff3702bb0a35bb6f28f5350f
- ↑ Jim Goloboy, Erik Francisco Lugo y Karel Stokkermans (2008). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «CONCACAF Cup» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010
- ↑ Fernando Castro (2004). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «México 1973/74» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010
- ↑ Jim Goloboy, Erik Francisco Lugo y Karel Stokkermans (2008). Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation (RSSSF) (ed.): «CONCACAF Cup» (en inglés). Consultado el 19 de octubre de 2010
- ↑ Terra Colombia (27 de mayo de 2009). «Los mexicanos Monterrey y Puebla ganan cupos para jugar la Copa Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009
- ↑ Concacaf.com (30 de junio de 2009). «CONCACAF discontinues participation in Copa Sudamericana» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2009
- ↑ Jornada (1 de julio de 2009). «Cancela la Concacaf participación de equipos del área en la Sudamericana». Consultado el 1 de julio de 2009
- ↑ Fecha: 13 de junio de 1960, Titulo: El Monterrey es Campeón de Campeones, país: México pdf
- ↑ Fecha: 23 de diciembre de 1999, autor = Chávez Córdoba, Angel título: Fechas memorables en la historia albiazul, país: México pdf
- ↑ Fecha: 7 de abril de 1958, Titulo: El Nacional es el Campeón de la Copa México, país: México pdf
- ↑ Garza, José Luis (2011). «Rayados Campeón de la Concacaf».
- ↑ http://www.mxsports.com.mx/nota.php?id=5772 Los Rayados terminaron como un campeón invicto, ganó nueve de los 12 partidos que mantuvo en la justa y sólo empató tres.
- ↑ Página de rsssf.com Recopa de la Concacaf 1993
- ↑ Señor Gol - Copa Pre-Libertadores 1999
- ↑ Página de rsssf.com Los Angeles Nations Cup (Camel Cup) 1993
- ↑ Fecha: 28 de diciembre de 2000, autor = Chávez Córdova, Angel título: Diez Clásicos amistosos país: México pdf
- ↑ Fecha: 18 de Agosto de 1995, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: Cierran Rayados gira con un triunfo, país: México pdf
- ↑ Fecha: 2 de Octubre de 2003, autor = Rodríguez, Érick título: Triunfa Rayados ante texanos, país: México pdf
- ↑ Fecha: 2 de Agosto de 2004, autor = Vargas, César título: Regios pintan bien: Anota Franco tres goles, país: México pdf
- ↑ Fecha: 13 de Septiembre de 2008, título: Un Vistazo, país: México pdf
- ↑ González, Guillermo (2009). «Monterrey pasa prueba y vence al Cracovia por dos goles a cero; gana la Mayor’s Cup de Chicago».
- ↑ Fecha: 26 de Septiembre de 2010, autor = Garza, Jaime título: La libran en la raya, país: México pdf
- ↑ RSSSF Trofeo Ciudad de la Línea
- ↑ RSSSF Trofeo Ciudad de Alicante
- ↑ «El Ciudad de Jerez para el Almería». El Mundo Deportivo: p. 30. 10/08/1979. http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1979/08/09/pagina-30/1041835/pdf.html.
- ↑ Fecha: 7 de Agosto de 1995, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: Divide Rayados con portugueses, país: México pdf
- ↑ «El Zaragoza, tercero al batir al Celta en los penalties». El Mundo Deportivo: p. 21. 13/08/1995. http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1995/08/11/pagina-21/1317721/pdf.html.
- ↑ «El Compos gana y el Villarreal empata». El Mundo Deportivo: p. 47. 13/08/1995. http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1995/08/11/pagina-47/1317747/pdf.html.
- ↑ Fecha: 21 de junio de 1993, autor = Vargas, César título: ¡Rayaditos son campeones, país: México pdf
- ↑ Fecha: 4 de junio de 1995, autor = López, Ismael título: Rayaditos está en Segunda país: México pdf
- ↑ Fecha: 2 de Enero de 2003, título: Un intenso 2002, país: México pdf
- ↑ Dallas Cup (2009). «Dallas Cup Champions». Consultado el 7 de mayo de 2010
- ↑ Fecha: 24 de julio de 1994, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: Rayaditos logra título en Suecia, país: México pdf
- ↑ Gothia Cup (2010). «Resultado Final Gothia Cup». Consultado el 7 de mayo de 2010
- ↑ Fecha: 31 de julio de 1994, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: Rayaditos gana título en penalties, país: México pdf
- ↑ Fecha: 7 de agosto de 1994, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: ¡Rayaditos tricampeones!, país: México pdf
- ↑ Fecha: 2 de Octubre de 1994, autor = Rodríguez, Luis Enrique título: Gana Rayaditos torneo amistoso, país: México pdf
- ↑ Fecha: 30 de julio de 1995, título: ¡Coronan sus esfuerzos albiazules de la Sub-19!, país: México pdf
- ↑ Fecha: 6 de agosto de 1995, autor = López, Ismael título: Muestran Rayaditos casta de campeones, país: México pdf
- ↑ Fecha: 2 de febrero de 2009, autor = Sainz, Cristopher título: ¡Campeones!, país: México pdf
- ↑ Fecha: 15 de Abril de 1999, autor = Martínez, Salvador título: Una copa más para Rayaditos, país: México pdf
- ↑ «Rayados nominados al Balón de Oro» (2009).
- ↑ «Rayados conquistan el Balón de Oro» (2011).
- ↑ «Rayados reciben trofeo de superlíderes» (2010).
- ↑ López, Emilio (2010). «Inicia Rayados a lo campeón».
- ↑ Tamayo, Carlos (2011). «Rayados pierde en arranque del Clausura 2011».
- ↑ «Chivas 2-3 Rayados... Como de Liguilla» (30 de abril de 2011).
- ↑ «Reconoce Cabildo de Monterrey a Rayados» (2009).
- ↑ «Reciben Rayados reconocimiento del Municipio de Monterrey» (2010).
- ↑ [http://portal.monterrey.gob.mx/noticias/reconoce_cabildo_de_monterrey.html Fecha: 11 de Mayo de 2011, título: RECONOCE CABILDO DE MONTERREY CAMPEONATO INTERNACIONAL DE LOS RAYADOS, país: México pdf]
- ↑ López, Emilio (2009). «Gracias campeones, gracias afición».
- ↑ López, Emilio (2010). «Gran fiesta rayada por las calles de Monterrey».
- ↑ Casarreal Salcido, Víctor (2011). «Rayados recibe reconocimiento de Felipe Calderón en Los Pinos».
- ↑ Mendoza, Emanuel (2009). «Reciben Rayados distintivo como Empresa Socialmente Responsable».
- ↑ López, Emilio (2010). «Reciben Rayados reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable».
- ↑ López, Emilio (2011). «Reciben Rayados distintivo como Empresa Socialmente Responsable».
- ↑ «Reconoce Comisión Estatal Electoral a los Rayados» (2011).
- ↑ López, Emilio (2010). «Reconoce a Rayados campeones».
- ↑ Fecha: 4 de Noviembre de 2003, autor = Vargas, César título: Viajarán Rayados con suplentes, país: México pdf
- ↑ Fecha: 3 de Julio de 1993, autor = Ortega, Arturo título: Nuestro trabajo originó esta Liga, país: México pdf
- ↑ Fecha: 12 de Septiembre de 1996, autor = Vargas, César título: Va Rayados por quinto, país: México pdf
- ↑ Fecha: 15 de Enero de 1997, autor = Vargas, César título: Rayados de basquetbol desaparecen, país: México pdf
- ↑ Fecha: 8 de Noviembre de 1995, autor = Vargas, César título: Y Rayados lo hizo, país: México pdf
- ↑ Fecha: 19 de Noviembre de 1994, autor = Vargas, César título: ¡Mueren en la raya!, país: México pdf
- ↑ Fecha: 9 de Diciembre de 1996, autor = Vargas, César título: Destrona UAT a Rayados, país: México pdf
- ↑ Fecha: 15 de Mayo de 1995, autor = Vargas, César título: Sorprende Tec, país: México pdf
|